lunes, 27 de mayo de 2013

Seúl 88: El monumento de las Chicas de Oro


Tuvieron que pasar 22 años para que la selección peruana de voleibol que participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 tenga su propia estatua. Este monumento se encuentra situado en el distrito de Magdalena y fue inaugurado por el Día de la Mujer.

Entre las jugadoras homenajeadas se encuentran: Cecilia Tait, Denisse Fajardo, Gabriela Pérez del Solar, Gina Torrealva, Luisa Cervera, Natalia Málaga, Rosa García, Cenaida Uribe, Sonia Heredia, Katherine Horny, Miriam Gallardo, Alejandra de la Guerra y el director técnico, Man Boc Park

Alina Canziani es la autora de este monumento y se encuentra entre el cruce de Juan de Aliaga y la cuadra 9 de Javier Prado Oeste.


Cecilia Tait y Gaby Pérez del Solar en el salón de la fama del voleibol mundial




Después de la enorme participación de la selección peruana de voleibol en los Juegos Olímpicos en Seúl 88, fueron dos voleibolistas que dejarón una enorme huella en nuestro voleibol peruano, ya que Cecilia Tait y Gaby Pérez del Solar ingresaron al Salón de la Fama del Voleibol Mundial en el 2005 y 2010, respectivamente.

Cecilia Tait fue la primera sudamericana que ingresó a este salón, por ser la mejor jugadora en Seúl 88, mientras que Gaby también fue conmemorada por su gran participación en estos juegos. Ambas fueron seleccionadas por el Comite de selección Internacional de EEUU en Holyoke, Massachusetts.

"Me siento orgullosa de ser peruana y de volver a meter al Perú dentro del Salón de la Fama. Para mi es un honor como mujer, como persona y como ex deportisa", fueron la declaraciones de Gaby cuando conoció la noticia.

No cabe duda que estas voleibolistas son una motivación grande para el futuro del deporte peruano, ya que demostraron su gran profesionalismo y disciplina en toda su trayectoria deportista

domingo, 26 de mayo de 2013

Seúl 88: Las integrantes de la selección peruana de voleibol



Estas son las jugadoras que conformaron el equipo femenino de voleibol que participó en los JuegosOlímpicos de Seúl 88.

· Denisse Fajardo:  Nació el 1 de Julio de 1964, participó en el campeonato Mundial de Voleibol en 1982, quedando segundo puesto. Participó en los Juegos Olímpicos de los Ángeles 1984.


·Alejandra de la Guerra:  Nació el 14 de febrero de 1968. Logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

· Rosa García:  Nació el 21 de mayo de 1964. En los Juegos de Sidney 2000, fue elegida la abanderada de la delegación peruana de dichos juegos.

· Natalia Málaga:  Nació el 25 de enero de 1964. Participó en el campeonato Mundial de Voleibol en 1982 donde quedó segundo puesto. En el campeonato de  Checoslovaquia 1986 quedó tercer puesto. Actualmente es entrenadora  de la César Vallejo y de la selección peruana de voleibol en la categoría juveniles y menores.


· Cecilia Tait: Nació el 5 de marzo de 1962. Conocida como la "Zurda de Oro". En los juegos de Seúl 88 fue una de las jugadoras más experimentadas de su equipo. Entró al salón de la fama de voleibol en el 2005. Actualmente es congresista del partido Perú Posible

·Gina Torrealva: Nació el 16 de noviembre de 1961. Participó en los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1984, quedando en el cuarto puesto. Finalmente logró la medalla de plata en Seúl 88. Es otra de las jugadoras experimentadas en dichas olimpiadas.

· Katherine Horny:  Nació el 26 de enero de 1964. Ganó la medalla de plata en Seúl  88.

·Cenaida Uribe:  Nació el 2 de diciembre de 1965. Actualmente es congresista. Participó en el campeonato juvenil, donde quedaron segundas. Fue suplente en el campeonato Mundial de voleibol en 1982.

·Sonia Heredia: Nació el 23 de noviembre de 1963. Participó en los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1984 y en Seúl 88.

·Gaby Pérez del Solar: Nació en Ica el 10 de julio de 1968. Fue la jugadora más joven en los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Ganó el sudamericano de voleibol que se desarrolló en el Cusco en 1993. Actualmente es congresista.

· Luisa Cervera:  Nació el 4 de julio de 1964. Participó en los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1984, donde quedaron cuartas y finalmente logró  la medalla de plata en Seúl 88.

·Miriam Gallardo: Nació el 3 de mayo de 1968. Fue de las otras jugadoras jóvenes que participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 88. También jugó en los Juegos Olímpicos de los Ángeles 84.


Gabriela Pérez del Solar: La jugadora más joven de la selección peruana



La jugadora más joven de la selección peruana de voleibol  que participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 88, fue Gabriela Pérez del Solar, más conocida como " Gaby". que jugó con 20 años dichos juegos.

Se inició jugando basquet desde niña, defendiendo a su colegio Carmelitas, pero transcurriendo el tiempo se dió cuenta que el voleibol era para ella, y es por eso, que a los trece años comenzó jugando voleibol, ya que quien la inculcó en este deporte fue Norma Velarde

Al comienzo nadie apostaba por ella, porque no tenía técnica, pero Man Bok Park si lo hizo y finalemnte fue su gran obra. Con su gran estatura de 1.94 era una torre infranqueable en el bloqueo y eso le permitió ser un gran aporte para la selección, Con tan solo 17 años fue elegida la mejor bloqueadora en la Copa del Mundo de 1985.

Actualmente es congesista de la República, representando al Partido Popular Cristiano hasta el 2016.

Seúl 88: Comando técnico


No cabe duda que el gran gestor para la obtención de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 fue sin duda el coreano Man Bok Park.

Luego de que dejó el mando de la selección peruana el padre del voleibol en el Perú, Akira Kato, él toma el mando a partir de 1974, ya que fue asistente técnico en el mundial de México en el mismo año.

Man Bok Park tenía una manera singular de dirigir a la selección, se dice que las tratabas como militares, ya que le gustaba mucho la disciplina y el orden, y fue así, que con dicha manera, logró obtener la medalla de plata.

En estos juegos, el coreano estuvo acompañado de sus asistente, Carlos Apariciio y el doctor de la selección, Carlos Tay. El árbitro peruano, José Gonzales, también estuvo presente en esta delegación.

Las jugadoras más experimentadas





La selección peruana de voleibol que participó en los JuegosOlímpicos de Seúl 88 era mayormente joven, pero habían dos jugadoras que resaltaron mucho en estos juegos, ya sea por su experiencia o por las ganas de ganar cada partido. Ellas son: Gina Torrealva y Cecilia Tait.

Ambas tenían 26 años cuando obtuvieron la medalla de plata, Fueron las piezas claves en el equipo que dirigía Man Bok Park, ya que fueron titulares en todos los encuentros y muy importantes para sus compañeras.

Cecilia Tait fue declarasa la mejor jugadora de los JuegosOlímpicos de Seúl 88, mientras que Gina fue la jugadora más completa de voleibol peruano.

Luego de ganar la medalla de plata, Tait se retiraría de la selección peruana y Gina aceléro su retiro por la llegada de su primera hija.

Actualmente, Cecilia Tait, es congresista del partido Perú Posible.

viernes, 24 de mayo de 2013

La dura batalla a la medalla de plata



La selección peruana de voleibol realizó una exitosa campaña en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 que hasta hoy es recordado. Jugó cinco partidos de las cuales ganó cuatro y perdió uno, con lo cual se quedó con la medalla de plata

En su debut se enfrentó a Brasil, por lo que no tuvo muchos problemas y logró vencerlo por 3-0 con parciales de 15-9, 15-5 y 15-7. Cabe resaltar que fueron los dos únicos países sudamericanos en dicha disciplina. China fue su segundo rival, en este vibrante encuentro la selección  peruana se impuso por 3-2 con parciales de 13-15, 15-13, 7-15, 15-12 y 16-14.
En su tercer encuentro, Perú derrotó por 3-2 a Estados Unidos luego de una remontada para el recuerdo tras ir perdiendo por 2 sets a cero. Finalmente los parciales fueron 12-15, 9-15, 15-4, 15-5 y 15-9.

Ya en la semifinales, Perú se enfrentó a Japón, donde nuevamente prevaleció la garra de las chicas, ya que se impuso por 3-2 con parciales de 9-15, 6-15, 15-6, 15-10 y 15-13. No cabe duda que la mano de Man Bok Park se hizo presente.


El 29 de setiembre de 1988 se jugó la final y esta vez les tocó la difícil Unión Soviética. El encuentro fue diferente a los anteriores, Perú empezó ganando de manera sorprendente por dos sets a cero, ya tenían la medalla de oro en las manos, pero luego las soviéticas no se rindieron y lograron voltear el marcador por 3-2. Al final los parciales fueron:  15-10, 15-12, 13-15, 7-15 y 15-17.

                                                   


Países participantes

 

 En estos Juegos Olímpicos participaron ocho países, de la cual, Unión Soviética obtuvo la medalla de oro, seguido por Perú que ganó la medalla de plata y finalmente, China, la de bronce. Brasil fue el otro país sudamericano, pero no le fue, ya que quedó sexto puesto. En esos tiempos no era una potencia mundial, como ahora.

 Así quedó la tabla de posiciones:
 1.- Unión Soviética 
 2.- Perú 
 3.- China
 4.- Japón 
 5.- Alemania Oriental
 6.- Brasil
 7.- Estados Unidos
 8.- Corea del Sur 

 Previamente el equipo peruano participó en el Campeonato Mundial de Voleibol de 1986 que se realizó en Checoslovaquia, donde quedó tercer puesto. En la primera ronda, la selección peruana derrotó a la República Federal Alemana por 3-0, a Brasil por 3-1 y perdiendo contra Cuba por 3-2. En la segunda ronda, logró imponerse al anfitrión por 3-1, luego con Bulgaria no tuvo problemas y ganó 3-0, lo mismo pasó con Corea del Sur. Ya en semifinales, Perú perdió ante la poderosa China por 3-0 y solo le quedó pelear por el tercer lugar, que finalmente lo ganó por 3-1 a la República Democrática Alemana.

jueves, 23 de mayo de 2013

Los encuentros de Perú en Seúl 88





erick d. on Dipity




Esto es una línea de tiempo de los encuentros de Perú en los Juegos Olímpicos en Seúl 88, donde pudo lograr la medalla de plata, tras una buena participación en dichos juegos.
La superioridad de Perú fue notable en estos partidos, es más, tuvo la oportunidad de ganar la medalla de oro, pero lamentablemente, en su último encuentro, tras ganar por dos sets cero, tuvieron un traspie, ganándo el primer puesto la Unión Soviética, ya que logró voltear el encuentro.

Seúl 88: Perú y Brasil los únicos países sudamericanos


En el campeonato sudamericano de voleibol, previo a los Juegos Olímpicos de Seúl 88, solo participaron dos paises que fueron Perú y Brasil, ya que los demás no quisieron ir por la superioridad de estos.
En este encuentro la selección peruana logró vencer si ningún problemas a las gauchas por tres sets a cero y llevándose así su décimo título sudamericano.

Al perder Brasil se suponía que no participaría en estos juegos, ya que solo uno podía participar, en este caso Perú, pero Cuba tuvo problemas políticos en esos tiempos, y es por eso, que el Comite Olímpíco Internacional le otorgó el cupo a las brasileñas para poder participar en los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

Estos dos países en encontraron de nuevo en el campeonato sudamericano de voleibol que se realizó en el 89 en tierras gauchas, siendo nuevamente Perú el ganador, y ganando su décimo primer título. Luego el voleibol peruano fue decayendo hasta ahora.